banner publicidad 1

Leyenda de El pan chiquito de san Nicolás



Por: Jorge Ramos

El 2 de noviembre es una fiesta emblemática para la sociedad mexicana. Se festeja a los muertos y afloran las tradiciones y las expresiones culturales de folclor.

No obstante, las costumbres cambian de acuerdo a la región donde se encuentran e inclusive dentro de una ciudad, existen ritos exclusivos dentro de algunas calles o colonias.

Este es el caso del Barrio Arriba, donde se bendice año con año el “Pan Chiquito” en medio de una fiesta popular.

Esta celebración, que tiene lugar en la capilla de San Nicolás de Tolentino, se remonta a la leyenda del mismo santo, una historia piadosa que hace eco del relato de Juan Diego.

La historia comienza en el año de 1239, cuando dos personas mayores se encomendaron a San Nicolás obispo de Myra para poder tener un hijo. El santo les respondió en sueños que cumpliría su petición y que nombrarían al niño Nicolás.  El pequeño mostro interés por la vida clerical y comenzó a desempeñar tareas menores  en un templo cercano, para después ingresar al monasterio.

Ya como fraile, el joven Nicolás adquirió la costumbre de ayudar a los pobres y asistirles con limosnas, sin embargo, la afluencia de personas necesitadas fue incrementando y los recursos de los que disponía empezaron a ser insuficientes.

Nicolás solicitó al Padre Superior más apoyo, pero el Padre no podía solventar tal cantidad de ayuda.

Al sentirse desahuciado, el fraile Nicolás consiguió flores, a pesar de que en el invierno esta es una tarea difícil, y se dispuso a regalárselas a los necesitados. El Padre Superior notó que el Nicolás cargaba un bulto y al descubrir su propósito bendijo las flores.

Al llegar a las puertas del convento, donde los desamparados esperaban las limosnas, Nicolás desató la manta que contenía las flores y descubrió que se habían convertido en piezas de pan que repartió entre la multitud.

San Nicolás de Tolentino demostró con sus actos que nunca se es demasiado pobre para ayudar y por esa actitud es conmemorado por la gente del Barrio Arriba, que se identifica con su espíritu sencillo y dadivoso.

1 comentario:

'; (function() { var dsq = document.createElement('script'); dsq.type = 'text/javascript'; dsq.async = true; dsq.src = '//' + disqus_shortname + '.disqus.com/embed.js'; (document.getElementsByTagName('head')[0] || document.getElementsByTagName('body')[0]).appendChild(dsq); })();